Ahora que algunos periodistas se levantan desde la dignidad, la defensa de la deontología, de la independencia y la libertad de información contra una prensa doblegada a los poderes económicos y políticos, donde la censura comercial solo deja cabida a la conversión de la información en propaganda institucional, se aparece el desaparecido Diario España de Tánger como ejemplo. En la actualidad un buen número de periodistas de la dignidad se han retirado de sus medios convencionales vendidos a la casta para crear oasis de libertad y resistencia en los que poder escribir y ejercer su profesión de una manera libre, y de servicio a la ciudadanía.
Hubo un tiempo de conflicto, mucho peor y más grave que el presente, en el que periodistas republicanos represaliados por el franquismo encontraron en un medio como El Diario España de Tánger un espacio en el que burlar la censura del régimen e informar libremente de lo que ocurría en el lado de los aliados contra el fascismo. El periódico fue fundado en octubre de 1938 por Gregorio Corrochano, empresario y crítico taurino de ABC.
Eso es lo que señala la historia oficial, pero lo cierto es que la creación de este diario llevaba la firma original del alto comisario de España en Marruecos, el coronel Juan Beigbeder, un hombre que había sido muy rudo en la guerra civil española, molesto a derecha e izquierda, un personaje retratado con maestría por María Dueñas en ‘El tiempo entre costuras’.
El objetivo del periódico, en un principio, fue favorecer a las tropas franquistas. Sin embargo con el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial se produjo un gran cambio. El diario se convirtió en el más vendido en todo el territorio español. Fue el único rotativo en dar informaciones sobre los enemigos del régimen franquista, lo que se convirtió en su línea editorial. Era el único que hablaba de todo lo que estaba prohibido: socialismo, libertad, democracia, marxismo, comunismo, leninismo, críticas al régimen.
Se contrataron a hombres vinculados a la segunda República, en su mayoría, represaliados del franquismo, entre ellos, Jaime Menéndez ‘El Chato’, Juan Antonio Cabezas, Luis Grajales, José Luis Moreno, Antonio Colón, Fernando Vela y Manuel Cruz Romero, entre otros muchos. Esos hombres fueron periodistas que desde las mismísimas entrañas del régimen escribieron el mejor periódico del franquismo. El periódico echó el cierre en octubre de 1971, debido según dicen a las presiones del Reino de Marruecos.
Aquellos hombres que hicieron frente a la prensa oficial del franquismo desde sus mismas entrañas, como ahora muchos profesionales se aventuran a crear medios independientes, la mayoría digitales, ajenos a las presiones de los poderes y próximos a los ciudadanos, eran lo que se denominaría una ‘palma real’. Entre ellos hubo dos que procedían de ‘El Defensor de Granada‘, Manuel Cruz Romero y el gerente Fernando Peralta, a quienes se le unía Jaime Menéndez, el primer español que entró en la redacción de ‘The New York Times’, amigo de Hemingway, Tenessee Williams y quien fue director de ‘El Sol’ durante la defensa de la Segunda República. También se encontraba en esta nómina Antonio Colón, el primero en escribir el nombre de Federico García Lorca en un periódico en pleno franquismo, y quien fue amigo del poeta granadino.
Hubo muchos más, y es que se multiplicaban a través de los múltiples seudónimos que usaban para ‘disfrazar’ sus crónicas extranjeras desde Nueva York, Roma, París y Londres. Fueron periodistas en resistencia, como muchos que en la actualidad desde sus doblegadas redacciones apegadas al poder intentan ofrecer a diario una información libre, que burle la censura económica y mediática, mantenerse en sus puestos de trabajo o aquellos que han decidido volar de esos espacios cerrados próximos a un funcionariado periodístico y crear en la nube digital su propio Diario España de Tánger. Su último director Manuel Cruz Fernández, hijo del periodista granadino, se ocupó personalmente de encontrar trabajo a todos sus empleados en la península y con el mismo rango que ostentaron. Todo un ejemplo.
¡Danos tu opinión!